El Consejo de la Sociedad Civil es un mecanismo consultivo y autónomo creado a partir de la Ley 20.500, sobre las asociaciones y participación Ciudadana en la gestión pública. Gracias a la actualización hecha en 2019 a la normativa interna de esta ley, los consejeros y consejeras del ministerio son representantes de distintas organizaciones sociales que abarcan las diversas áreas de trabajo de la cartera de educación, y tienen la facultad de incidir e informar sobre las distintas políticas, planes y programas desarrollados por el ministerio.
Para más información pincha aquí
La Cuenta Pública Participativa, de acuerdo a lo establecido en la Ley N° 20.500 sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública, es un espacio de diálogo abierto entre las autoridades y la ciudadanía en general, que permite a la autoridad pública rendir cuenta de la gestión de su servicio, y a la ciudadanía tomar conocimiento y evaluar las políticas impulsadas por el organismo representado.
El Plan Nacional de Apoderados Empoderados es una iniciativa de la Unidad de Inclusión, Participación Ciudadana y Equidad de Género, que busca promover la participación de los ciudadanos en la gestión pública, mediante estos encuentros provinciales con los Centros de Padres y Apoderados.
Las conclusiones de estas reuniones de padres y apoderados con las autoridades, serán recogidas, sistematizadas y analizadas por los equipos técnicos del Mineduc, quienes elaborarán un diagnóstico de la situación a nivel país, y se harán recomendaciones de cada uno de los temas trabajados, los que posteriormente serán utilizados en el diseño, elaboración, ejecución y evaluación de políticas públicas del Mineduc.
Informe Apoderados Empoderados
Como actores organizados y motivados a la participación, los Centros de Padres y Apoderados (CPAs) son una instancia clave en la promoción del ejercicio del rol de las familias en la educación.
En Pandemia tuvimos el enorme desafío de reinventarnos y poder seguir con el proyecto de Apoderados Empoderados, el 2020, Más empoderados.
Curso N°1: “Postulación a Fondos Concursables”, martes 9 de junio
Curso N°2: “Priorización Curricular”, martes 16 de junio
Curso N°3: “Líderes de Organizaciones Sociales”, martes 23 de junio
Curso N°4: “Estrategias para la contención y el Aprendizaje Socioemocional”, martes 30 de junio
Curso N°5: “Constitución, renovación y funcionamiento de organizaciones comunitarias”, martes 7 de julio
Curso N°6: “Innovación Social y Evaluación de Ideas”, martes 14 de julio
Curso N°7: “ Agenda Técnica Profesional en un año inusual” , martes 21 de Julio
Curso N°8: “Claves de la Nueva Prueba de Transición y Acceso a la Educación Superior”, martes 28 de Julio.
Curso N°9: “Facilitadores del bienestar emocional en primera infancia y su contribución al aprendizaje”, martes 4 de Agosto.
Curso N°10: “Salud Mental en Casa”, martes 11 de Agosto.
Curso N°11: “Sistema de Admisión Escolar SAE”, jueves 20 de agosto.
Curso N°12: “Ideas para acompañar a las familias y mantener hábitos saludables en pandemia”, martes 25 de agosto.
Curso N°13: “Futuro de las calificaciones de niños, niñas y adolescentes”, martes 1 de septiembre,
Curso N°14: “Recursos para apoyar a nuestro hijos/as en educación a distancia”, martes 8 de septiembre.
Curso N°15: “Sistema Nacional de Becas Escolares”, martes 15 de septiembre.
Curso N°16: “Orientaciones del Plan Paso a Paso”, martes 22 de septiembre.
Curso N°17: “Protocolo y experiencia de la apertura de escuelas”, martes 29 de septiembre
Curso N°18: “Abrir las escuelas, un paso necesario para la educación”, martes 6 de octubre
Curso N°19: “Diagnóstico Integral de Aprendizajes, información clave para las familias”, martes 13 de octubre
Curso N°20: “Actividad física como equilibrio físico socioemocional”, martes 20 de octubre
Curso N°21: “¿Cómo aprovechar de mejor manera la modernización de textos escolares?”, martes 3 de noviembre
Curso N°22: “Volver acompañado: apoyo y orientaciones entre pares para abrir escuelas”, martes 10 de noviembre
Curso N°23: “Reglamento de Apoderados”, martes 17 de noviembre.
Curso N°24: “Guía de Fondos Concursables”, martes 24 de noviembre.
Para mayor información escríbenos a: apoderados@mineduc.cl